El principio de jerarquía y el principio de competencia
El principio de jerarquía establece que una fuente o una
norma prevalece sobre otra según el rango que tenga la autoridad que la haya
dictado.
De tal forma que una norma considerada superior porque la
haya dictado una autoridad con rango superior siempre deroga la norma que haya
dictado una autoridad de rango inferior, y además, si esta norma inferior
contradice a la superior será nula, es decir como si nunca se hubiera dictado.
Por ejemplo, la Constitución está por encima de cualquier
otra norma del sistema español, sin embargo una norma de la Unión Europea está
por encima porque si esta norma contradice algo de lo establecido en la
Constitución, será la propia Constitución la que habría que reformar.
El principio de competencia, se refiere a la distribución de
materias que van a ser reguladas por ciertas normas.
Este principio es complementario del principio anterior de
jerarquía.
Según este principio se le atribuyen ciertas materias a
ciertos órganos y son estos órganos los que deben dictar las normas que van a
regular dichas materias.
Por ejemplo un bando municipal le corresponde dictarlo al
Ayuntamiento y no al Gobierno Central o al Gobierno de una Comunidad Autónoma.
Diferencia entre ambos principios
Que el principio de jerarquía se refiere al rango de la
norma
Que el principio de competencia se refiere a las materias
que le corresponde a un órgano.
Si deseas ver este post en vídeo a través de una presentación lo puedes hacer aquí.
Encarnación troyano
encarnaciontroyano@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario