El principio de reserva de ley
Qué es el principio de reserva de ley
Para manejar bien el derecho administrativo es importante conocer los principios por los que se rige.
Algunos de ellos son el principio de competencia, el principio de jerarquía y el principio de reserva de ley, entre otros.
Hoy nos vamos a centrar en el principio de reserva de ley en sus dos vertientes: la material y la formal.
Para ello en primer lugar debes tener claro qué es un reglamento y la forma más sencilla de definirlo es diciendo que el reglamento es una norma escrita que está por debajo de la ley y que debe ser aprobada siempre por una Administración Pública.
Te recuerdo que en este post te explico qué es una Administración Pública y lo que no se considera como tal, si no lo has leído aún , debes hacerlo antes de continuar leyendo el post de hoy porque tener muy claro cuando estamos ante una Administración Pública es la base para entender el derecho administrativo.
Una vez tienes claro lo que es un reglamento y lo que es una una Administración Pública pasamos a estudiar las dos vertientes del principio de reserva de ley.
Dos vertientes del principio de reserva de ley
La vertiente material, se refiere a que la Constitución exige que determinadas materias tienen que ser reguladas por normas con rango de ley y nunca por reglamento.
En el supuesto de que materias reservadas a normas con rango de ley ser regularan por reglamentos, estas serían nulas, es decir como si nunca se hubieran dictado.
La vertiente formal, se refiere a que cualquier materia por mínima o intrascendente que sea cuando es objeto de regulación por ley ya no puede ser regulada por un Reglamento.
Si deseas ver este post en vídeo a través de una presentación lo puedes hacer aquí.
Encarnación Troyano
encarnaciontroyano@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario